Seleccionar página

Tinda's Project

Tinda’s Project   

REINVENTANDO TU HOGAR

Publicado por Marta

17 de marzo de 2021

Un año después del inicio del confinamiento domiciliario, Eva Mesa, cofundadora de Tinda´s Project, nos explica cómo ha influido éste en el interiorismo.

Hemos pasado tanto tiempo dentro de nuestras casas que nos hemos dado cuenta
de lo que nos ha faltado y nos gustaría tener

Como tantas otras personas, el equipo de Tinda’s pasó a trabajar desde casa al decretarse el confinamiento. Aprovecharon para estructurar trabajos y plantear nuevos sistemas organizativos. Según palabras de Eva Mesa, su creatividad era un hervidero de ideas y se dedicaron al máximo a diseñar, también como forma de estar entretenidos y no pensar demasiado en todo lo que estaba sucediendo.
Además, el departamento de contabilidad cambió los ordenadores por las máquinas de coser y, en ese momento tan necesario, hizo más de 1.000 mascarillas para donar.

Ante una situación jamás experimentada con anterioridad, como lo fue el confinamiento domiciliario, ¿estaban las casas preparadas para convertirse en el escenario multifuncional de nuestras vidas?
Creo que se tuvieron que reinventar. Se tuvo que añadir espacio de trabajo y las zonas exteriores se convirtieron en algo imprescindible. Creo que todas las estancias cambiaron porque la necesidad obligaba a ello.

¿En qué estancias se notó más este nuevo estilo de vida forzoso?
Los salones y comedores, dado que se compartía zona de estar con zona de trabajo. Se hacían videoconferencias, se practicaba deporte, teníamos a los niños estudiando… Los salones y los comedores siempre han sido el centro de la vivienda, pero en ese momento aún lo fueron más.

¿Cómo debe ser la zona habilitada para el teletrabajo?
Sobre todo que sea un espacio ordenado. También que permita cerrarse o quedarse un poco fuera de las zonas comunes, si es posible. Hay que conseguir separar trabajo de zona familiar. El trabajo es importante pero la familia aún lo es más.

¿Qué otros espacios se han creado nuevos en las casas a raíz del confinamiento?
Cocinas y recibidores. También se han rediseñado muchos armarios y vestidores.

Parece que las reformas se han disparado.
No creo que las reformas se hayan disparado sino que han cambiado. Las reformas que se realizan ahora son de zonas más puntuales en lugar de generales.

Y esta tendencia se mantiene incluso después de salir del confinamiento.
Hemos pasado tanto tiempo dentro de nuestras casas que nos hemos dado cuenta de lo que nos ha faltado y nos gustaría tener.

¿Hemos aprendido alguna lección, relativa a nuestro hogar, de esta experiencia?
Que las casas son nuestro lugar seguro. Nuestro espacio para respirar y para sentirnos a salvo y unidos a nuestra familia.

Tinda’s Project   

¿Qué es lo que más piden los clientes?
La principal demanda se centra en una mayor amplitud de los espacios, especialmente los salones. Que sean más luminosos también, porque es donde se pasa más tiempo cuando estás en casa. Se ha vuelto al concepto ‘mesa de comedor’ porque han descubierto que durante el confinamiento se usó mucho y para muchas tareas y ahora lo hacen también durante los fines de semana.
También nos piden que los baños resulten amplios y, sobre todo, con duchas más grandes. Otra petición son los armarios y zonas de almacenaje, ya que durante el confinamiento la gente aprovechó para hacer limpieza y ordenar la casa.
En cuanto a las cocinas, nos piden mucho un concepto que en Tinda’s Project ya implementamos mucho, que son las cocinas abiertas, con posibilidad de añadir alguna isla y que ésta incluya una zona extra de estar, con taburetes, con la idea de compartir momentos en este espacio.

La falta de metros cuadrados muchas veces representa un auténtico reto para los profesionales del interiorismo.
Ciertamente, el objetivo se centra en conseguir metros donde no los hay. Una manera es ganarlos de esos espacios perdidos que siempre hay en las casas, aprovechando rincones y añadiéndolos a las estancias para ganar funcionalidad.

Claves para la casa ideal en la era post-Covid.
Debe ser abierta, luminosa, con espacios de trabajo y, sobre todo, acogedora.

Tinda’s Project   

Fotografías de Mercè Gost

PEOPLE, PLACES & EMOTIONS

Tinda’s Project

Eva Mesa es cofundadora y alma de este estudio de interiorismo, creado hace más de 15 años en Barcelona. Tinda’s está formado por un equipo multidisciplinar de arquitectos interioristas. Su filosofía profesional está basada en las personas, los lugares y las emociones.

Relacionado

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.