Seleccionar página

PLANTAS PARA DAR VIDA A TU BAÑO (II)

Publicado por Marta

18 de febrero de 2021

Aunque tu baño sea una estancia pequeña y con poca luz, también es posible decorarlo con plantas. De hecho puede convertirse en el lugar perfecto para algunas especies que crecen casi sin sol, en ambientes húmedos y con temperaturas cálidas. Descubre cuáles son estas plantas y dale estilo, color y salud a tu cuarto de baño.

Helecho

El helecho es una de las plantas más antiguas de la Tierra, con diversas procedencias según la variedad. Todas las especies tienen en común la necesidad de un ambiente cálido y húmedo y la nula tolerancia al sol directo. A pesar de no dar flores (se reproducen por esporas y no por semillas), las grandes hojas plumosas del helecho lo convierten en una planta fresca y exuberante, muy apreciada en interiorismo y decoración.

Entre los cuidados básicos del helecho es importante descatar el riego frecuente, de manera que el sustrato se mantenga siempre húmedo pero no encharcado. También te agradecerá el abono quincenal con fertilizante líquido en primavera y verano.

El helecho no precisa de poda, aunque conviene quitarle los frondes secos periódicamente. Como se trata de una planta que crece a gran velocidad, es recomendable mudarla a un tiesto mayor al llegar la primavera, para que sus raíces dispongan de un espacio adecuado.

helecho

Bambú de la suerte

A pesar de su nombre y su apariencia, realmente se trata de una drácena, concretamente Dracaena Sanderiana. Este pequeño arbusto de crecimiento vertical proviene del sotobosque de las selvas tropicales. Tiene hojas en forma de cinta y el tallo delgado y flexible, muy similar al del auténtico bambú .

El bambú de la suerte es capaz de sobrevivir con poca luz y puede cultivarse en un recipiente con suficiente agua como para cubrir sus raíces. Sin embargo, para que crezca y se desarrolle de forma óptima trasplántalo a una maceta con tierra.

Para el Feng Shui es símbolo de fortuna y prosperidad y la recomendación es colocarlo frente al espejo del baño para mantener la energía adecuada.

bambú

Sansevieria

sansevieria

Sus vistosas hojas verdes y amarillas, afiladas y acabadas en punta, son perfectas para dar vida y color a tu cuarto de baño. Además de decorar, se comporta como una excelente purificadora del aire que respiramos, puesto que es capaz de eliminar tóxicos como el benceno, el tolueno, el xileno, el tricloroetileno y el formaldehído.

La sansevieria es una planta africana amante del sol indirecto, pero su carácter rústico e indestructible le permiten vivir en ambientes pobres de luz. Al tratarse de una planta de crecimiento lento, esta falta de iluminación repercutirá en su desarrollo generando menos hojas, sin embargo, continuará siendo una planta longeva.

La sansevieria pertenece a la familia de las crasas y, por tanto, comparte los cuidados de las plantas suculentas. Por esta razón, el riego no es una de sus principales necesidades. En invierno sólo necesita agua una o dos veces al mes y únicamente debes regarla cuando el sustrato esté seco.

Si la maceta se ha quedado pequeña, lo ideal es pasarla a una más grande al inicio de la primavera. Asegura un buen drenaje colocando en el fondo de la maceta unos trozos de barro cocido o piedras para evitar que la tierra quede encharcada. Si no la vas a trasplantar, retira tres centímetros del sustrato superficial y renuévalo con tierra nueva.
La sansevieria tiene un bajo nivel de toxicidad en las personas, pero puede ocasionar algún síntoma moderado en las mascotas.

Hiedra

Trepadora de hoja perenne, muy resistente y de rápido crecimiento. La hiedra es una planta adaptable y nada exigente. No necesita mucha luz ni demasiado riego para crecer y con su variedad de verdes puede ser una planta ideal para dar vida a tu cuarto de baño.

Para mantener la hiedra en sus mejores condiciones es aconsejable sacarla al exterior los días lluviosos para que se moje bien. El agua de lluvia la limpia y la sanea de posibles plagas que se adhieran a las hojas. Si vives en una zona donde llueve poco, puedes simular el efecto de la lluvia proporcionándole una ducha en la bañera. Déja que escurra el exceso de agua y colócala de nuevo en su lugar.

Si tienes gato mantén la hiedra fuera de su alcance, porque sus hojas podrían intoxicarlo.

Hiedra

Relacionado

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.