Seleccionar página

LUZ NATURAL EN TODA LA VIVIENDA

Publicado por Marta

1 de diciembre de 2021

Reforma integral de un piso barcelonés que consigue llevar la luz natural hasta el último rincón de la vivienda.

La reforma completa de este piso barcelonés supuso un antes y un después muy significativo ya que en origen era una vivienda muy antigua en cuanto a estructura, distribución y disposición. Pia Capdevila, responsable del proyecto, consiguió adaptarla a las nuevas necesidades de los propietarios.

La vivienda incluye una zona abierta en la que se encuentra el salón, el comedor y la cocina, cuatro dormitorios y tres baños. El objetivo principal de esta reforma fue llevar la luz natural a toda la casa desde la zona de día que, por su orientación sur, es la que recibe la luz directa del sol. El recibidor de la vivienda, ubicado en la parte central, y la zona de noche no recibía a penas luz natural.

El color negro es el protagonista absoluto

Para potenciar y aprovechar al máximo la entrada de luz natural se eliminaron todos los compartimentos y se movieron las habitaciones que mejor se podían iluminar con luz artificial -el aseo de cortesía y el baño de las niñas- a las zonas más oscuras de la casa. La cocina se abrió al salón y al comedor para que toda la zona de día disfrutara de esa entrada de luz natural y se convirtiera en un amplio espacio donde moverse y disfrutar con toda la familia en un espacio único con la cocina, el comedor y el salón.

El protagonista de todo el interiorismo de la vivienda es el color negro, que se repite en cada una de las estancias. El color arena claro de las paredes y la madera de roble decapada en gris, que se repite tanto en el suelo de toda la vivienda en formato espigado como en detalles puntuales en cada estancia, ayudan a potenciar la luz.

PLANTA ABIERTA

El recibidor

El recibidor, ubicado en la parte central de la vivienda, comunica directamente con las tres zonas de la casa a través de 3 puertas correderas. Una de las puertas acristaladas lleva a la zona de día con acceso directo a la cocina, otra de las puertas acristaladas nos lleva a la zona de noche y, por último, una tercera puerta algo camuflada nos da acceso a una pequeña habitación de invitados con aseo que hace las funciones de aseo de cortesía. En este último caso la puerta corredera se diseñó con espejo en vez de con cristal para que sirviera, además, como espejo del recibidor. En el recibidor se priorizó el almacenaje así que se diseñó un armario grande a medida con gran capacidad.

A raíz del diseño de estas puertas correderas de perfil metálico negro Pia Capdevila marcó como hilo conductor de la decoración la integración del color negro al resto de la vivienda combinado con tonos visón y color topo subido.

La cocina

En la zona de día el punto de partida del color negro se encuentra en la cocina, diseñada con mucho almacenaje en mobiliario lacado combinando dos tonos: una de las zonas con mueble en tono arena muy clarito con tiradores en negro y otro con muebles en negro contrastado con tiradores dorados. Las encimeras se escogieron todas granito natural en color negro.

 La zona office se diseñó con la mesa en formato barra para aprovechar el almacenamiento inferior. Para combinar los tres tonos con los que se jugó en la cocina -gris, arena y negro- Pia Capdevila escogió para los taburetes un tapizado en cuadro tartán.

 A partir de este juego de colores que genera la cocina, Pia Capdevila consigue llevar el negro hacia el resto de la zona de día -comedor y salón- combinándolo con tonos visón para darle más calidez.

El comedor

La isla de la cocina se prolonga al comedor convirtiéndose en un mueble buffet para almacenar vajilla. Para el comedor, con salida directa al balcón de la casa, se diseñó una mesa con sobre rústico y envejecido combinado con sillas de estructura negra y rejilla. Para poner un punto decorativo, en la pared del fondo se diseñó un mueble taparadiador a modo de consola.

La pieza clave que une la cocina y el comedor con el salón es la vitrina vertical en color negro con mueble bar e interior de madera igual a la del suelo de la vivienda. Un diseño inspirado en el mueble de la cocina con iluminación interior que además de unificar las estancias, consigue crear un punto de luz indirecto en el salón.

El salón

El salón cambia de registro y los muebles pasan a ser todos en tonos claros entre los que destaca el característico color piedra de Pia Capdevila combinado con lacados en blanco roto y madera de roble decapada en gris claro.

El punto negro del salón lo aporta el mueble de hierro que marca el paso del recibidor al salón, que hace de repisa y delimita el sofá esquinero.

Para aportar máximo almacenaje en el salón Pia Capdevila diseñó un mueble a medida bajo la ventana en blanco roto lacado que ayuda a potenciar la entrada de luz y da uniformidad a todo el ventanal. Además, consigue integrar una zona de almacenaje y una zona de trabajo con un escritorio con luz natural y buenas vistas. Siguiendo el mismo diseño, tras la zona de trabajo, este mismo mueble se convierte en una librería y mueble de televisión con puertas correderas en madera de roble que permite exponer o esconder su contenido dándole prioridad a la televisión o a la librería según convenga.

Un revestimiento porcelánico que imita el estampado de un cuadro textil y piezas mínimas convierten al aseo de cortesía en un espacio acogedor y bonito.

ZONA DE NOCHE

Dormitorio principal

En la habitación principal Pia Capdevila apostó por un diseño en suite con el baño y el vestidor abiertos al dormitorio.

El vestidor, en medio del dormitorio y el baño, está diseñado en forma de U con puertas con marco y tiradores de cuero. Los únicos elementos decorativos en esta zona son una banqueta a modo de descalzadora y un cuadro de Ixia.

El dormitorio incluye dos mesitas, cabecero y un mueble de apoyo a los pies de la cama al lado de la tele para almacenaje

El lavabo está abierto al vestidor y a la habitación, lo que ayuda a que se vea muy amplio. La ducha está cerrada con puerta de cristal. El WC se cerró con puerta normal para tener mayor intimidad y se empapeló con el mismo papel de pared que el cabecero de la cama del dormitorio.

Habitaciones infantiles

Las habitaciones de las niñas cambian de nuevo el registro en cuanto a colores, priorizando los colores claros con muebles lacados en color piedra muy clarito. El objetivo en las habitaciones infantiles fue crear dos dormitorios gemelos y simétricos comunicados con una puerta corredera en las que cada uno de los ellos incluyera su propia zona de estudio, mucho almacenaje con armarios de 1,5m  y una zona de dormir.

La única diferencia entre los dos dormitorios son los colores, uno de ellos en tonos rosas y el otro en verdes. Se consiguió unificar tanto los textiles y como el papel de pared en dos colores creando dos dormitorios funcionales y cómodos.

El baño de las niñas se diseñó con mobiliario de líneas básicas priorizando la funcionalidad y el almacenaje. La ducha se diseñó amplia y cómoda para dos personas. Para las paredes se escogió un baldosín en brillo rosa lavado para la zona del lavamanos y un porcelánico en color gris para la zona de la ducha.

El objetivo principal de esta reforma fue llevar la luz natural que recibía la zona de día orientada al sur hacia el interior del resto de la vivienda. Para ello se cambió toda la distribución de la casa, se eliminaron tabiques y se proyectaron espacios abiertos con el mínimo de compartimentaciones. La cocina, el salón y el comedor pasaron a ser una única estancia abierta, se trasladaron dos de los baños a la zona central de la vivienda y dos de las habitaciones se unieron mediante una puerta corredera.

Datos del proyecto

Tipología: Piso 
Ubicación: Barcelona
Año finalización del proyecto: 2020
Intervención: Reforma integral

Superficie: 180m2
Fotografías: © Jordi Canosa
Estilismo: Mar Gausachs

Relacionado

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.