REESTRENO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR

Publicado por Marta
Proyecto de reforma integral con el objetivo de conseguir un hogar bonito y funcional.


Este es uno de esos proyectos de interiorismo con los que disfrutan los profesionales. ¿Por qué? Porque esta vivienda unifamiliar de más de 200 metros cuadrados situada en Mataró, a pocos kilómetros de Barcelona, se le presentó a la interiorista Eva Mesa, co-fundadora del estudio Tinda’s Project, cual lienzo en blanco sobre el que dar rienda suelta a su trabajo.
Los propietarios -un matrimonio joven con una niña- la habían adquirido recientemente, aunque era una casa construida hacía tiempo, pero no estaba estrenada, a decir verdad, “todo estaba por hacer y lo primero fue remodificar la distribución, ya que la planta principal, sobre todo, estaba muy compartimentada”, explica la interiorista. Prueba de ello es que en el plano original se llega a contabilizar hasta ocho estancias distintas, además de un pasillo y un distribuidor, solo en esta planta baja.
El primer paso, pues, fue tirar tabiques y abrir espacios, un sello de identidad muy propio de Tinda’s Project, además de unificar todo a efectos de techos, instalaciones, carpinterías de puertas, suelos, etc. El objetivo a conseguir era el de “un proyecto bonito, funcional y con sensación de hogar”, comenta Eva Mesa, en respuesta a los deseos de sus clientes.

planta baja (124m2)
A la vivienda se accede a través de un imponente recibidor por su doble altura, una sensación que se dulcifica gracias al uso de la paleta cromática habitual de Tinda’s Project de tonos neutros y suaves y el uso de la madera cálida para el parquet, común en toda la casa (salvo los baños). Aparte de una consola, llama la atención el mueble principal del recibidor diseñado ‘ad hoc’ e integrado en la pared, justo en el lugar donde estaba en origen la puerta de acceso al salón que, con la reforma, se resitúa unos centímetros más allá para centrar su paso a la zona principal de esta planta.
En este mismo espacio y para acceder a la primera planta se ubica la escalera que también se reformó completamente en lo que al pasamanos se refiere, con la misma laca que los muebles; en cuanto a los peldaños, se visten también del mismo parquet general para ofrecer una continuidad visual.
La principal intervención de este proyecto, sin duda, es el salón-comedor que se ha ampliado de forma considerable respecto al plano original y se presenta abierto a la cocina. Prueba de ello son las dimensiones de piezas tan importantes hechas a medida como la mesa del comedor, situada en el extremo con vistas al jardín y que me mide casi 2,5 metros. Lo mismo podemos decir de los sofás, dispuestos en forma de L, dado que uno mide cuatro metros de largo y el otro, tres metros.


La zona del salón está presidida por ambos sofás que miran hacia otra pieza de mobiliario clave, también diseñada especialmente por Tinda’s Project para este espacio y que acoge la gran pantalla del televisor y, en la parte inferior, un hueco para una futura chimenea de bioetanol.
La original forma sobresalida de este mueble tiene una explicación y es que, por el otro lado, coincide con el que se diseñó para el recibidor, de forma que se sitúan en el mismo plano ‘espalda con espalda’. Y precisamente se han aprovechado estos espacios laterales sobresalientes para incluir el mismo diseño de las hornacinas frontales revestidas de madera y pensados para colocar elementos decorativos o libros.
En el otro extremo de este gran espacio social abierto se sitúa la cocina en forma de L, de la cual se mantuvo todo el mobiliario de origen, dado que estaba por estrenar. Lo que sí hizo Tinda’s Project fue añadirle una isla diseñada como barra para comidas más informales y, muy cerca, una línea de muebles panelados que ocultan algunos electrodomésticos para complementar el equipamiento.
Junto a la cocina se encuentra la zona de lavadero y el acceso al jardín, además de un dormitorio de invitados y un aseo de cortesía.


Primera planta (95 m2)
La planta primera se ha reservado a la zona más íntima de la familia con la suite, el dormitorio infantil, otro de invitados, un despacho y dos baños, uno de ellos perteneciente a la suite. El objetivo ha sido seguir exactamente las mismas premisas que la planta baja en cuanto a estética y funcionalidad.
Cabe destacar la suite con terraza donde especialmente se agradecen los tonos serenos y neutros de la paleta de Tinda’s Project para fomentar un buen descanso. El cabecero de laca se ha diseñado a medida, incluyendo sendas hornacinas de madera de roble que hacen la función de mesitas de noche.
El paso al baño se ha aprovechado para situar dos grandes armarios lineales con los frontales de espejo para ampliar visualmente la estancia, con un detalle central de una hornacina de roble decorativa, haciendo un guiño al cabecero.
El baño de la suite es de líneas sencillas, combinando nuevamente blanco, gris y madera con la idea de no alterar el sentido cromático de todo el conjunto.
Para el dormitorio infantil, Eva Mesa se ha inspirado en un safari fotográfico, de ahí la elección del papel pintado de la pared y la estructura de la cama hecha a medida que recuerda una cabaña tipo lounge, donde no faltan colgadas unas lámparas inalámbricas. También ‘ad-hoc’ se ha hecho el armario con el detalle que recuerda las cumbres de una montaña, así como el mueble librería y el banco con cestas. Un gris muy suave predomina en toda la estancia y se combina con otros tonos pastel con la idea de dulcificar el ambiente.
En el dormitorio de invitados la cama se ha situado mirando a la ventana con la idea de dedicar el lateral para un diseño de Tinda’s Project que incluye el armario de dos hojas correderas acristaladas y un hueco donde se han dispuesto varias baldas de madera para accesorios decorativos, reservando la inferior para utilizarse como escritorio, con un puf como asiento. El cabecero tapizado retoma el gusto por las texturas, tan propio del estudio.


La cuarta estancia de la planta superior se ha destinado a despacho, una petición expresa de los propietarios. La pared más larga se ha ocupado con un mueble de punta a punta hecho a medida para estantes y espacios cerrados, incluyendo las dos mesas de escritorio, una de ellas elevable porque así lo requiere el tipo de trabajo de uno de ellos. Y en la parte central se ha diseñado una estantería que hace de separador, pero con una parte abierta para conectar visualmente ambos lados, generando un efecto simétrico en el gran armario mural. La combinación de maderas de roble, blanca y gris respeta el hilo de toda la vivienda. Aprovechando un hueco, al fondo de la estancia se ha situado un pequeño sillón para un momento puntual de relax.
espacios exteriores
Al tratarse de una vivienda unifamiliar, los propietarios presumen del amplio jardín que la rodea, lo que ha implicado un importante trabajo de paisajismo adecuado a cada zona con césped, plantas, etc, cuyo proyecto ha llevado a cabo Natural Gardens. En la parte posterior del jardín, aprovechando la intimidad, es donde se ha creado un agradable espacio al aire libre para la familia y sus invitados, ideal para cualquier día de sol.
Paralela a la fachada posterior se ha dispuesto una tarima de madera sobre la que se han creado dos ambientes. Por un lado, un comedor con una mesa para seis comensales bajo una pérgola bioclimática y, por otro, una zona de estar con un sofá y dos butacas. Todo el mobiliario específico para exteriores pertenece a la misma colección, combinando nuevamente el blanco, gris y madera, y con todos los textiles confeccionados con tejido contract para exteriores, igual que los pufs que se utilizan como asientos auxiliares.


Las claves de la reforma
Nada más cruzar el umbral de la entrada de esta casa, con una rápida mirada a la planta principal se destaca el ambiente cromático perfectamente estudiado para aportar una agradable sensación de serenidad. Este equilibrio visual genera, a su vez, una elegancia de líneas sencillas que invita a quedarse.
De hecho, el color de las paredes se hizo expresamente para este proyecto y es el que marca la línea a seguir en todo el conjunto de elementos, empezando por los muebles lacados con el tono gris topo tan identificativo de Tinda’s Project. Esto puede comprobarse tanto en el del buffet junto a la mesa del comedor como en la consola del recibidor, así como en los muebles de la cocina y en el principal del salón, todos ellos hechos a medida por el estudio de interiorismo.
Otra característica del estudio es el uso de la madera de roble dentro de esta combinación de colores por sus connotaciones acogedoras y cálidas, y se ha elegido para la mesa del comedor, el sobre de la barra de la cocina y los detalles en los muebles del recibidor, del salón y del cabecero de la suite.
Los textiles tan importantes en cualquier proyecto, en este siguen la estela cromática del conjunto, predominando los grises en alfombras, tapicerías y accesorios. Cabe destacar el detalle de las sillas del comedor y los taburetes de la barra ya que son el mismo modelo, teniendo en cuenta que se trata de un único ambiente y detalles así deben cuidarse especialmente si se busca una buena consonancia estética.
Y podemos añadir aún otra clave vinculada a los tonos del proyecto y son los toques en color negro que los propietarios solicitaron siendo, a la vez, una habitual práctica de los proyectos de Tinda’s Project. Ese toque distintivo y elegante que puede verse en lámparas, jarrones y otros accesorios de esta casa, “rompe con la paleta cromática lineal que predomina pero, a su vez, sigue siendo un color neutro, atemporal, que enriquece el conjunto y potencia las sensaciones”, opina Eva Mesa.
Tipología: Dúplex unifamiliar
Ubicación: Barcelona
Intervención: reforma integral
Año: 2022
Superficie: 210m2
Interioristas y decoradores: Eva Mesa y Jaime Valdés
Estudio: Tinda´s Project
Paisajismo: Manuel Maíllo
Fotografías: Jordi Canosa y Mariana Rodrigues
Estilismo: Mar Gausachs
Relacionado
Relacionado
LA VIE EN ROSE, CÓMODA Y LUMINOSA
Dúplex con terraza de 130m2 distribuidos en dos plantas y ubicado en los bajos de un edificio de viviendas, en las afueras de Madrid.
UN LOFT NEOYORQUINO EN MALASAÑA
Lo único que había de origen en la vivienda era la pared con ladrillo visto, el techo de vigas y el suelo de madera de roble
ACTUALIZACIÓN DE LA ZONA DE DÍA
El objetivo de esta reforma integral era conseguir espacios amplios, funcionales y luminosos para una familia numerosa.