Seleccionar página

LA CASA DE SUS SUEÑOS

Publicado por Marta

5 de noviembre de 2021

Una vivienda unifamiliar situada en las afueras de Madrid y rodeada de naturaleza.

PROYECTO DE INTERIOR STUDIO DE PORTOBELLOSTREET.

El propietario de esta vivienda unifamiliar, arquitecto de profesión, tenía ya claro, incluso antes de acabar la carrera, cómo sería la casa de sus sueños. Obviamente, él ha sido el autor del proyecto y, junto con su familia, son quienes disfrutan ya de esa ilusión para toda la vida.

El primer paso era buscar la parcela adecuada, cerca de Madrid pero a la vez inmersa en la naturaleza. Y la encontró en el municipio de Galapagar, con vistas al skyline de la capital y orientada a un pinar. Se trata de un terreno de 1.000 metros cuadrados sobre el que se ha edificado la casa de 250 metros cuadrados distribuidos en dos plantas.

Salta a la vista la estructura de hormigón protagonizada por una gran pieza de planta rectangular con cubierta a dos aguas con la habitual estética natural vista de este material, salvo en la planta inferior que se pinta de blanco para resultar más acogedora, concretamente en la fachada de la zona del porche, junto a la piscina, y a juego con el mobiliario y algunas jardineras de obra.

Son los interiores, firmados por Interior Studio de PortobelloStreet, los que juegan el papel de equilibrar las sensaciones a partir de una paleta de colores común tanto para las zonas exteriores como para las diferentes estancias. Y ésta es la que otorga el resultado de “una vivienda confortable, práctica y elegante” que solicitaban los propietarios.

EJES DEL PROYECTO: RELACIÓN CON EL EXTERIOR E INTERIORES LUMINOSOS
EQUILIBRADOS

Uno de los principales objetivos del proyecto ha sido el de mantener una relación directa con el paisaje, buscando la entrada de luz natural a través de todas las esquinas de la vivienda y, a la vez, que esto supusiera una agradable visión de los exteriores desde cualquier estancia,
entendiendo ambos factores como un importante generador de bienestar y paz.
“Con dos chicos en casa y la madre teletrabajando era muy importante el orden diario”, comenta Alberto Torres, responsable de Interior Studio de PortobelloStreet. En este sentido, la paleta cromática centrada en blancos, grises, negros y tonos naturales juega un papel clave a la hora de conseguir estas sensaciones de serenidad que envuelven todo el recorrido.
Además, y como valor añadido, era muy importante también cumplir con la sobriedad que solicitaba el cliente, entendida como la disposición de los elementos imprescindibles, pero sin renunciar a ningún detalle, “con especial atención a la cocina y el vestidor”, puntualiza Torres.

Teniendo en cuenta la normativa urbanística y la funcionalidad requerida por todos los miembros de la familia, se decidió que en la planta baja se desarrollarían las estancias de día, reservando la primera planta para las de noche.

Planta baja: Zona de día

A esta planta se accede de forma peatonal tras recorrer el camino que viene de la calle y lo primero que se visualiza es un hall abierto a modo de distribuidor en torno al cual se abren los diferentes espacios.
De frente se presentan dos juegos de escaleras de hormigón, con algunos tramos volados; uno de los juegos da acceso al exterior posterior de la vivienda, y el otro arranca hacia la derecha con dirección a la planta superior.
A mano izquierda se sitúa una estancia versátil que hace las veces de despacho, cuarto de juegos e incluso dormitorio de invitados, y junto a éste, se halla un baño completo que da servicio a esta planta.

A mano derecha se abre la zona más social de la vivienda compuesta por el salón-comedor-cocina, siendo la península de ésta la que hace de nexo de únión entre los diferentes espacios, integrando en el lado del salón una elegante y práctica librería. Asimismo, existe una lámina de agua creada ‘ex profeso’ en el eje perpendicular de la vivienda que, en esta zona, incrementa visualmente dicha separación ambiental, a la vez que aporta ese remanso de relax que buscan los propietarios.

A destacar el frontal que reviste de madera  la parte de la cocina donde quedan integrados los diferentes electrodomésticos y también una puerta que da paso al cuarto de lavado.
En la parte central, otra puerta, esta vez de cristal ahumado, deja entrever un espacio adicional destinado a almacenaje y despensa y que, a su vez, facilita un acceso secundario a la vivienda a través del garaje.

Toda la planta baja se desarrolla con líneas muy sencillas y puras, como demuestran los detalles de las puertas sin marcos, los rodapiés embutidos en la pared o los mecanismos enrasados. También ayuda la elección de una paleta de colores muy neutra con la idea de que “nada llame la atención y se creen espacios de calma y luz”, declara el interiorista Alberto Torres.
La única licencia permitida es el sofá en un llamativo azul cobalto que, desde su posición central, hace de contrapunto ambiental, aunque se integra perfectamente con el resto de piezas.
En el exterior, esta planta se complementa con la piscina junto a la que se sitúa una zona de estar y comedor, y un huerto.

Primera planta: zona de noche

Esta planta, que presume del mismo lenguaje estético de sencillez y luminosidad, se organiza con un pasillo infinito que recorre el eje NO-SE y que mantiene siempre el contacto con el exterior y, a su vez, permite la distribución a las distintas estancias.
En un lateral se sitúan los dos dormitorios de los hijos, de forma simétrica, y al otro, junto a la escalera, el baño que comparten.

Y al final del eje, se presenta la habitación de matrimonio, tras atravesar un estrecho pasillo que se vuelca, por un lado, hacia la lámina de agua de la planta baja y, por otro, al baño principal que, a su vez, proyecta las vistas hacia el cielo a través de un lucernario.
Este dormitorio en suite se distribuye en un amplio vestidor cerrado con acceso doble situado a los pies de la cama, cuyo cabecero está protagonizado en la parte alta por una ventana apaisada. Ésta tiene vistas al jardín, creando una vez más esa relación exterior-interior que se repite en todo el proyecto.

Esta primera planta destaca por su cubierta abuhardillada que facilita la entrada de luz natural desde diferentes aberturas y que, según avanza el día, los rayos de sol atraviesan la vivienda de arriba hasta abajo.

Las claves de la obra

Con el objetivo puesto en tener una vivienda de bajo consumo energético, es fundamental el papel que juega la entrada de luz natural. Para ello, el proyecto arquitectónico se basa en la creación de dos ejes NESO y NO-SE, implementados en las dos plantas y que permiten atravesar la vivienda con la vista de un lado a otro. Para potenciar este objetivo constructivo, la casa se plantea como un bloque de hormigón horadado por varios lugares.
El eje NE-SO en la planta baja es recorrido por una lámina de agua que tiene su continuidad con la piscina exterior y que aprovecha una de las aperturas de la vivienda para introducirse dentro de la misma y facilitar el citado incremento de luminosidad y, a la vez, unas temperaturas refrescantes en verano.
La combinación de elementos constructivos como el frío hormigón de la fachada que traspasa algunos revestimientos interiores y la calidez de la madera noble del mobiliario y el pavimento se equilibra creando un contraste elegante y sobrio que se suma a otra combinación perfectamente estudiada del blanco de diversos textiles, elegido también para algunos accesorios decorativos, con el toque negro de ciertos detalles. El resultado es una atmósfera interior que transmite ese cúmulo de agradables sensaciones presentes en toda la vivienda y que ensalzan, más si cabe, el orgullo y la ilusión de haber conseguido crear la casa de tus sueños.

Datos del proyecto

Tipología: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Galapagar (Madrid)
Año del proyecto: 2021
Superficie: 250m2 en parcela de 1.000m2
Intervención: Obra nueva e interiorismo
Arquitecto: Daniel Ruiz
Constructora: D-ARK
Fotografías: © Amador Toril
Estilismo: Cristina Rodríguez Goita

Relacionado

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.