DE VANGUARDIA Y POLIVALENTE

Publicado por Marta
El estudio de Raquel González Interiorismo firma el proyecto de reforma integral de esta vivienda en una finca de 1920 organizada en 185m2, en Getxo (Vizcaya).


La propietaria, Elisabeth Serna Otaño, buscaba una vivienda de aire contemporáneo en la que se incluyera un buen número de antigüedades, teniendo en cuenta la funcionalidad tanto en piezas como en espacios.
La estructura de madera, los techos altos, los dos balcones de la fachada principal y el espectacular mirador que separa el salón del comedor-biblioteca confieren gran personalidad a este piso. Los propietarios querían un hogar pensado al detalle y que se ajustara a sus necesidades actuales, en la que la distribución, las vistas y la madera fueran las protagonistas. “Era un espacio perfecto para ellos, una pareja con dos niños pequeños”, asegura la interiorista.
Interiorismo atemporal
Su estructura antigua de madera y los techos altos acogen un interiorismo funcional, de vanguardia, elegante y cálido con un estilo ecléctico, versátil y con muchas zonas polivalentes. “Combinar elementos clásicos y contemporáneos en una misma vivienda es una tendencia decorativa y, para mi, es muy importante saber combinarlo bien para que el resultado final refleje la personalidad de quien vaya a vivir en ella”, afirma Raquel González.

La propietaria ya se había mudado en varias ocasiones y tenía muy claro lo que necesitaba. “Mezclamos lo actual con lo antiguo generando un ambiente muy ecléctico y resaltando la estructura de madera del edificio. Apostamos por un diseño elegante y sereno, y unificamos la estética trabajando con tres colores en todas las estancias, blanco, negro y topo, y acabados nobles, como la madera, mármoles y tejidos. La moqueta geométrica fue la ‘guinda del pastel’ de esta decoración, ya que aporta mucha personalidad a la vivienda”, asegura la interiorista.
La orientación jugó un papel importante para la ubicación de las zonas de día y noche. La zona de día, con salón, mirador, comedor-despacho y cocina-ofice se situó en la fachada principal del edificio, aprovechando las dos terrazas y el precioso mirador orientado al oeste que proporciona gran entrada de luz natural. En la otra parte de la vivienda quedan ubicadas las habitaciones y baños de la zona de noche.
ZONA DE DÍA
Se diseñó una amplia zona de día en la que todos los espacio se comunican ganando así amplitud visual y consiguiendo una circulación cómoda entre ellos. Las carpinterías de separación hacia el hall y el salón permiten la privacidad manteniendo, al mismo tiempo, la comunicación visual de toda la zona. Se han diseñado varios espacios que resultan muy versátiles como zonas de lectura, trabajo o descanso y todo ello redunda en un hogar cálido y funcional con amplias estancias llenas de luz en las que se consigue una combinación perfecta de casa antigua y acabados de vanguardia. La guinda del pastel es la impresionante moqueta con motivos geométricos, de Gastón y Daniela, que cubre gran parte de las zonas comunes.
UN SALÓN CON VISTAS
En el salón destacan los materiales nobles, las paredes revestidas de espejo y los diseños de carpintería a medida.
UNA ZONA VERSÁTIL CON MIRADOR
Entre el salón y el comedor, se encuentra el mirador. Raquel González ha conseguido dar profundidad a este espacio con una moqueta de motivos geométricos a juego con carpintería y textiles.
El comedor
Todo el proyecto se ha diseñado para ser práctico y versátil, adaptándolo al milímetro a las necesidades de la propiedad, de ahí que destaque la doble funcionalidad del espacio que ocupa el comedor, que se utiliza también como biblioteca y zona de trabajo.
La cocina
La cocina es un diseño de Raquel González con mobiliario y detalles en negro, al igual que el resto de la vivienda. La distribución de esta zona se generó de forma natural en base a la circulación que hay desde la entrada de la vivienda hacia la cocina y el acceso al comedor y el office. La luz se proyecta directamente desde la ventana hacia la zona de trabajo y la barra, consiguiendo un espacio con mucha luz natural. La barra de bar con los taburetes enmarcan la cocina y la separan visualmente de la zona de comedor. En la cocina se han utilizado materiales de gran calidad como el Fénix en acabado mate, muy resistente a los arañazos, a la abrasión, al calor y a los disolventes y reactivos domésticos.

ZONA DE NOCHE
Desde la entrada de la vivienda se accede, a mano derecha, a la zona de noche a través de un pasillo que nos lleva a las dos habitaciones infantiles con baño compartido y a la suite principal con vestidor y baño.
Dormitorio en suite
A través del vestidor, con armarios a ambos lados forrados de espejos con color fume, se accede al dormitorio y al baño principal. La luz natural de la que disfrutan estas tres estancias de la suite ha permitido a Raquel González el uso de textiles y papel mural en tonos oscuros a juego con el resto de la vivienda. En el baño también se ha jugado con porcelánico en negro y madera para unificar tonos y acabados.
Dormitorios juveniles
En ambos dormitorios juveniles se ha diseñado una funcional zona de estudio colocando la mesa en parelelo a la ventana e instalando unos estores para tamizar la luz y evitar molestias visuales a la hora de trabajar.
Baño
El baño se ha diseñado en blanco y negro en un justo juego de equilibrios cromáticos aprovechando la buena iluminación que tiene esta zona de la vivienda.


Datos del proyecto
Proyecto: 07 Las Arenas II (Getxo)
Tipo de intervención: Reforma integral y proyecto de ejecución de obra e interiorismo
Superficie: 185m2
Estudio: Raquel González Interiorismo
C/ Gobela 18, planta 2ª, num.4 Las Arenas. 48930 Getxo. T. 944 076 088
Interiorista: Raquel González
Fotos: ®David Montero
Estilismo: ®Cristina Rodríguez Goitia
Relacionado
Relacionado
REESTRENO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR
Proyecto de reforma integral con el objetivo de conseguir un hogar bonito y funcional.
LA VIE EN ROSE, CÓMODA Y LUMINOSA
Dúplex con terraza de 130m2 distribuidos en dos plantas y ubicado en los bajos de un edificio de viviendas, en las afueras de Madrid.
UN LOFT NEOYORQUINO EN MALASAÑA
Lo único que había de origen en la vivienda era la pared con ladrillo visto, el techo de vigas y el suelo de madera de roble