ALMACENAJE, ILUMINACIÓN Y CONTINUIDAD

Publicado por Marta
Reforma integral de una vivienda unifamiliar de 95 m2 distribuidos en una sola planta con mucha luz natural.


Los propietarios -una familia con dos hijos- soñaban con cambiar su pequeño piso para vivir en una casa con espacio exterior y encontraron la oportunidad en su círculo más cercano y cuando menos lo esperaban, ya que unos amigos decidieron poner a la venta esta casa. No se lo pensaron dos veces y aunque al principio se resistieron a meterse en obras, finalmente llevaron a cabo una reforma integral, salvo en el patio y la bodega del sótano que lo dejan para más adelante.
Situada en un pueblo de Navarra, se trata de una casa independiente de casi 100 metros cuadrados distribuidos en una sola planta con mucha luz natural, cuyo proyecto llevó a cabo RQH Studio, dirigido por Rober Quiñones-Her. Hay que decir que a los propietarios les une una relación de amistad con el interiorista, quien comenta que “me dieron mucha libertad y he hecho y deshecho bastante lo que he querido sin problemas, porque, además, ellos ya saben cómo trabajo”.
A decir verdad, la única y principal petición en la que sí insistieron fue la de tener mucho espacio de almacenaje, “algo comprensible teniendo en cuenta que venían de un piso pequeño, y lo conseguimos aprovechando cada rincón”, explica Quiñones-Her.

Ahora siento que estoy en mi hogar
Desde el primer momento, el interiorista tuvo claro que esta vivienda de más de 50 años debía reformarse completamente, ya no solo por cuestiones estéticas, sino y sobre todo estructurales, y así se lo transmitió a los nuevos dueños. Y durante los tres meses que duraron las obras se realizaron trabajos de demolición, albañilería, alicatados, instalaciones eléctricas, además de la fabricación del mobiliario a medida, todo de la mano de los propios industriales del estudio. El resultado final, descrito por la propietaria es el de “ahora estoy a gusto, cuando entro siento que estoy en ‘mi hogar’. Nosotros queríamos sencillez y calidez pero, sobre todo, que fuera algo especial”.

DISTRIBUCIÓN
En materia de distribución de la casa, si se comparan los planos del ‘antes y después’ prácticamente no hay diferencia, salvo un par de detalles. El principal es que la antigua despensa y zona de lavandería, un pequeño espacio independiente dentro de la cocina y pared con pared con la habitación de matrimonio, se ha convertido ahora en el vestidor, cambiando la apertura del espacio hacia el otro lado y dejándolo completamente integrado en el dormitorio.
Entrada
El acceso a la vivienda conecta directamente con el salón y para salvaguardar la intimidad familiar, RQH Studio diseñó una original pieza en forma de cubo revestido de listones de madera de nogal y que, de alguna manera, evita la visión directa al interior de la casa. Dicha pieza, hecha ex profeso para el proyecto, integra también un mueble tipo consola creando así la atmósfera de un pequeño y práctico recibidor, antes inexistente.
Todo lo largo de la pared de la entrada se ha aprovechado para colocar un gran armario empotrado para almacenaje, tal como pedían los propietarios. Los frentes son completamente lisos, sin tiradores y con efecto ‘push’ de apertura, para generar una visión lo más discreta e integrada posible en el espacio. La combinación del color blanco del armario que contrasta con el acabado de la madera del cubo y su ubicación en la entrada de la casa hacen de representantes de lo que es la línea estética elegida para este proyecto, basada en tonos muy neutros, ocres y blancos y el uso de la madera, también en el suelo.
RQH Studio se ha tomado la licencia de algunos toques en negro dentro de la paleta cromática del proyecto, por ejemplo, en la entrada se visualiza en el techo, concretamente en las “calles” que acogen la línea de luces empotradas.


Salón
Teniendo en cuenta sus dimensiones, el salón se proyectó exclusivamente como tal, es decir, se prescindió de la zona de comedor que se integró en la cocina. De esta manera, todo el espacio se dedica a potenciar el confort y el bienestar que requiere un salón, cediéndole el protagonismo al sofá con chaise-longue, elegido en color hueso, al igual que las cortinas, la pantalla de la lámpara y un puff que hace de asiento auxiliar.
Frente al sofá destaca el mueble hecho a medida, un diseño de RQH Studio para esta casa, y que nuevamente alterna la madera de nogal con el color blanco. Su forma en L se distribuye en una parte lateral dedicada a librería y equipos de climatización (aire acondicionado y radiador) que quedan ocultos y otra frontal que integra la chimenea, el televisor y unos armarios altos.


Cocina
Desde el salón y siguiendo la disposición longitudinal de las lamas del parquet de madera de roble, los pasos conducen hacia la cocina, donde se ha optimizado hasta el último rincón.
Como suele ser habitual, RQH Studio diseña el mobiliario de la cocina en color blanco y, en esta ocasión, combinado con un elegante porcelánico veteado del mismo color para la encimera y el aplacado.
Con la disposición del mobiliario de la cocina, los autores del proyecto han querido crear dos zonas. “Una en L destinada al área de trabajo, incluyendo la zona de aguas y de cocción, e integrando todos los electrodomésticos, y otra planteada más como zona de estar junto al comedor para complementar las necesidades de éste”, explica Quiñones-Her.
Con la inclusión del comedor en la cocina se introduce la madera para la mesa y la lámpara y, nuevamente así, jugar con la combinación estrella del proyecto en cuanto a tonos y acabados. En este caso, se introduce la madera en el propio diseño del mueble de la cocina, con una hornacina revestida de madera de nogal y que destaca sobre el blanco inmaculado general. El objetivo es generar ese elemento diferenciador estético y funcional ligado a la zona del comedor, complementado además con el papel pintado que viste las paredes de esta zona, en un acabado de espiga muy armonioso, y que potencia más si cabe esa sensación acogedora que se busca aquí.
Otro detalle que destaca sobre el blanco son las griferías en color negro, a petición de los propietarios, y a juego con los interruptores y con las llamadas “calles” del techo para la iluminación empotrada.
Dormitorio principal
Situado en la estancia colindante a la cocina, en el dormitorio principal destaca el diseño del cabecero creado a partir de un marco de pladur revestido con un panel blanco de líneas diagonales, el mismo que se ha utilizado en una de las paredes del salón. Este frontal se complementa con un detalle de pequeños listones de madera de nogal en la parte superior que parecen buscar una continuidad visual en el cabecero. Éste, tapizado de terciopelo en un tono piedra oscuro, también tiene un acabado de líneas verticales.


Tanto la cama como el pequeño tocador ganado a un entrante de la pared se han hecho a medida con la misma madera, que también coincide con la de las mesitas de noche. Éstas se han creado en el final de la línea que dibuja el marco del cabecero, a cada lado de la cama.
También a medida se han hecho los armarios del pequeño vestidor en forma de U ganado a la antigua despensa de la cocina, uno de los cuales, el frontal, se diferencia de los otros blancos por su acabado de listones de madera, a juego con los de la parte superior del cabecero.
Dormitorios juveniles
A través de un pequeño pasillo decorado con elegantes molduras, también en las puertas, se llega a los dormitorios de los hijos en los que apenas ha habido intervención, ya que se aprovechó parte del mobiliario juvenil existente, que estaba en perfecto estado.
El equipo de RQH Studio implementó en ambas habitaciones la misma estética que en toda la casa en base a la elección de tonos neutros, como el blanco para muebles, lámparas y textiles, con la única licencia de un pequeño tono neutro más subido en el papel pintado para destacar la pared de la cama.


Baño
La casa tiene un único baño, por eso se proyectó espacioso y con doble lavabo y sustituyendo la bañera existente por una gran ducha que va de punta a punta de la estancia.
Por encima del color blanco predominante destacan los detalles en negro de las griferías, los accesorios y el marco del espejo aunque, sin duda, lo más llamativo es el mueble de madera diseñado a medida, buscando ese deseo de los propietarios de disponer de espacio de almacenamiento. Nuevamente la madera de nogal se introduce, en esta ocasión en el baño, con esta original pieza multifuncional, ya que en su parte inferior oculta la cisterna del inodoro, la superior sirve de armario y en la central se ha diseñado una hornacina retroiluminada para piezas decorativas.


Claves de la reforma
Debido a la relación de amistad que une a los propietarios con el interiorista, éste pudo desplegar en toda su extensión el sello que identifica todos los trabajos del estudio, empezando por la elección de una paleta cromática de colores muy neutros, ocres y claros, combinados con la madera, y que se implementa en todas y cada una de las estancias de la casa. En este proyecto, y a modo de hilo conductor, destaca el uso de listones verticales de madera de nogal en varios elementos de mobiliario y detalles decorativos, con el cubo diseñado para la entrada como máximo exponente.
Otros recursos que RQH Studio implementa mucho son el uso de molduras, que aportan ese toque clásico y elegante, en este caso a los pasillos, así como del papel pintado en todas las estancias, ya que “me gusta porque decora mucho, transmite calidez y me da juego de texturas, siempre en tonos muy neutros”, confiesa Rober Quiñones-Her.
Los toques negros muy puntuales son las únicas licencias cromáticas que se salen del guión, aunque las calles en negro que recorren los techos dando profundidad a la integración de los focos es otra seña de identidad del estudio, reconociendo que la iluminación «la trabajamos muchísimo. Para mi es vital», explica el interiorista. Lo mismo que la elección del pavimento, de madera siempre, sin juntas y el mismo para toda la casa, con una disposición en diagonal a 45º “porque me da más amplitud desde cualquier perspectiva”, aunque reconoce que le costó convencer a los propietarios de instalarlo así, «aunque luego les encantó cómo quedaba».
Finalmente, el resultado ha conseguido esa “continuidad en todo el conjunto del proyecto” que solicitaba la propietaria y que se le hacía tan difícil de alcanzar por su cuenta, por lo que “sabía que necesitaba ayuda de un profesional”, reconoce ella misma.
Datos del proyecto
Tipología: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Corella (Navarra)
Año finalización del proyecto: 2021
Intervención: Reforma integral
Superficie: 95 m2
Fotografías: Felipe Scheffel
Relacionado
Relacionado
REESTRENO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR
Proyecto de reforma integral con el objetivo de conseguir un hogar bonito y funcional.
LA VIE EN ROSE, CÓMODA Y LUMINOSA
Dúplex con terraza de 130m2 distribuidos en dos plantas y ubicado en los bajos de un edificio de viviendas, en las afueras de Madrid.
UN LOFT NEOYORQUINO EN MALASAÑA
Lo único que había de origen en la vivienda era la pared con ladrillo visto, el techo de vigas y el suelo de madera de roble