Seleccionar página

AMPLITUD, LUZ Y FUNCIONALIDAD

Publicado por Marta

28 de abril de 2021

El reto de esta reforma integral era transformar un piso oscuro con una planta de formas complejas, en un hogar amplio, luminoso y con espacio de almacenaje para una familia numerosa.

La mayor entrada de luz estaba en el salón y la antigua distribución no permitía que ésta llegara al resto de habitaciones. Para solucionarlo, la interiorista Pia Capdevila redistribuyó los espacios, eliminando el máximo de tabiques y todos los cerramientos innecesarios.

Desde la entrada principal de la vivienda, ésta se divide en dos: a la izquierda, y una vez pasados los armarios empotrados, encontramos la zona de noche con todos los dormitorios y los baños, y a la derecha, tras el mueble recibidor, un pasillo nos conduce a la zona de día con el salón, comedor y cocina.

Recibidor

La primera ampliación de almacenaje la encontramos a la entrada de la vivienda. Los dos grandes armarios de puertas dobles que dirigen hacia los dormitorios, se convierten hacia el sentido contrario en un mueble de recibidor con zapatero que nos invita a pasar hacia el salón y la cocina. El objetivo de este diseño a medida es dividir la vivienda de forma visual y lógica, en dos zonas diferenciadas: la de un ámbito más privado para la noche y la de los espacios comunes durante el día.

ZONA DE DÍA

Desde el recibidor y atravesando el pasillo situado a la derecha, se accede a la zona de día, que es donde se realizaron más intervenciones y modificaciones. Se eliminaron todos los tabiques para conseguir una zona de estar abierta y amplia, y así aprovechar la única
entrada de luz natural que tenía esa parte de la vivienda.
Para que la zona de paso, que daba acceso al salón desde el pasillo, quedara bien conectada, se diseñó un banco a medida, que abraza el cerramiento de las paredes de la cocina conectadas con cristal, y que funciona como asiento para la mesa de comedor.

La cocina

La cocina antigua era demasiado grande en comparación al resto de la vivienda, así que Pia Capdevila decidió cambiarla completamente eliminando varios elementos y haciéndola mucho más funcional. De esta manera, aunque el espacio de la nueva cocina es más pequeño, se consigue que donde antes solo había una cocina, ahora esten la cocina, el comedor y la zona de paso que da acceso al salón desde el pasillo.

Debido a la forma de la planta general de la vivienda, la nueva cocina sigue teniendo una forma extraña, pero con la nueva distribución se consigue aprovechar todos los rincones y crear un diseño cómodo y funcional. El gran ventanal abierto al salón logra que la luz de la fachada principal entre hasta la cocina. En la cocina se usó un pavimento cerámico de imitación al roble para dar continuidad al suelo del resto de la vivienda. El mueble de cocina se diseñó con acabado en laca color arena y encimera de Silestone en color blanco Zeus. Para
las paredes se escogió un baldosín blanco y se usaron colores claros para no restar luminosidad.

El comedor

El comedor está situado en la zona de acceso desde el pasillo al salón, apoyado directamente en la pared que cierra la cocina. El banco del comedor está diseñado a modo de arcón para que sirva también de almacenaje.

A nivel interiorismo, aparece el hierro en la lámpara y las patas de la mesa. También algunas notas algo más clásicas como las sillas de comedor de estilo Luis XVI.

Al lado del comedor Pia Capdevila diseñó un armario a medida donde integrar la lavadora y la secadora, y un espacio de almacenaje para plancha y limpieza.

El salón

El salón, que antes compartía zona con el comedor, ahora ocupa todo el espacio como zona de estar, lo que permite ganar amplitud y colocar el gran sofá de cinco plazas que necesitaba la familia. En esta zona, se ha usado mucha madera de roble y colores piedra en las paredes, contrastados con blancos para potenciar la luz. Los accesorios y detalles decorativos se escogieron en tonos ocre y marrones para dar mayor calidez al conjunto.

Zona de trabajo

Otra de las necesidades que la familia trasladó a la interiorista para la reforma era disponer de un área que poder destinar al teletrabajo. Para ello, Pia Capdevila ideó una pieza de escritorio a medida, a continuación del mueble de TV, y la situó cerca de la ventana para que le llegara la luz natural.

ZONA DE NOCHE

 Después de los armarios del recibidor, encontramos uno de los baños de la vivienda. Como se trataba de un baño para compartir, se necesitaba ganar espacio útil. Para ello, Pia Capdevila redistribuyó todo los elementos de este espacio. Se diseñó un mueble a medida con mucha capacidad de almacenaje y con sobre y lavamanos de resina blanca. Los espejos también se diseñaron con armarios para conseguir más espacio para guardar accesorios del baño. Todos los acabados y materiales se escogieron en los mismos tonos de toda la casa. El suelo del baño tiene la misma madera que el resto de la vivienda y las paredes tienen los mismos tonos grises pero, en este caso, con revestimiento de Porcelanosa, que imita un papel pintado a rayas en dos tonos de gris distintos.

Una habitación infantil está decorada con mobiliario a medida de Dijous y paredes en tonos grises. El toque de color se aportó con textiles verdes en diferentes texturas.

Relacionado

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.