Seleccionar página

ZONA DE DÍA CON CUATRO AMBIENTES

Publicado por Marta

28 de junio de 2021

La reforma integral de este piso tenía como objetivo una mejora en la distribución original de la vivienda para crear una zona de día abierta, llenarla de luz natural y ampliar los dormitorios de la zona de noche.

La vivienda, de 185m2, ya contaba originalmente con una estructura muy buena para poder conseguir los objetivos ya que al ser un piso alto disponía de mucha luz natural. La planta era rectangular, con zona de día y zona de noche muy separada, pero con muchas paredes de carga que suponían un obstáculo“no fue sencillo, pero tras realizar los cálculos pertinentes con el departamento técnico, conseguimos alcanzar los objetivos marcados” comenta Pia Capdevila, responsable del proyecto.

 

El piso tenía mucho pasillo y estaba muy compartimentado. La idea era que todo funcionara como un solo espacio en el que cada uno brillara con su propia identidad, pero conectados. Otro de los objetivos era llevar la luz natural a la zona central de la casa (es un edificio esquinero y enfocado a sureste).

La pared maestra más difícil de mover para la reforma fue la pared que separaba el comedor original del pasillo. La primera idea fue eliminarla entera, pero el arquitecto técnico confirmó que era  inviable con lo que Pia Capdevila diseñó un sistema estructural que se convirtió en dos pilares metálicos revestidos de pladur, integrados totalmente en el proyecto de la cocina, que es la que se ubica ahora en el antiguo comedor. Con ello consiguieron que los pilares se integraran perfectamente en el proyecto de reforma.

Recibidor

El recibidor de la vivienda fue el punto de partida para crear el hilo conductor del resto del interiorismo de la vivienda tanto a nivel de materiales como colores y mobiliario.

Pia Capdevila diseñó un arrimadero a medida que nace en el recibidor, de camino al salón se convierte en un mueble taparradiador con repisa, y, sigue va hacia zona del salón integrando una puerta oculta.

Zona de día

 

Originalmente la zona de día constaba de tres estancias separadas como comedor, salón y cocina. Para llevar a cabo la reforma, Pia Capdevila unió las tres estancias en una sola para crear una zona de día totalmente abierta pero dividiendo cada una de ellas visualmente creando su propia identidad estética.

Cocina

 

Los propietarios de la vivienda querían que la cocina fuera el centro neurálgico de la casa y la protagonista principal de la zona de día ya que era el punto de reunión familiar y donde pasaban más horas juntos.  Pia Capdevila la convirtió en la protagonista absoluta de la casa. Para conseguirlo se intercambiaron los espacios del comedor por la cocina, se tiraron los tabiques que los separaban del resto de las estancias de la zona de día. De esta manera se convirtió visualmente en una cocina más grande a la que se pudo añadir mobiliario con mucha capacidad de almacenaje y se le hizo llegar luz natural (originalmente no tenía) y que ahora llegaba desde el comedor.

 “Partimos de un diseño de cocina con materiales en tonos piedras y madera de roble para poder implementarlo en el resto de la zona de día. A partir de los materiales seleccionados para la cocina, se añadieron el resto de materiales a juego en tonos claros y colores piedra contrastados con grises oscuros y negros, y algún punto más atrevidos como el papel pintado del lavadero”, explica Pia Capdevila.

Comedor

 

Enfrentado a la cocina, pero en el mismo espacio que ésta, la interiorista situó el comedor -donde antes estaba la cocina- como pieza independiente pero ubicado en una misma estancia. “A la cocina actual le hemos regalado todo el espacio y la luz que tenía originalmente el comedor que ahora hemos integrado en la cocina dividiendo visualmente las dos estancias”, comenta Pia Capdevila. Los tres espejos colocados en la pared del comedor nos ayudan a  multiplicar la luz natural tanto en la zona de comedor como en la cocina.

Zona de lavado y plancha

 

La antigua entrada de servicio es ahora un anexo al que se accede desde el comedor a través de una puerta oculta totalmente integrada en el arrimadera de madera, y al que se ha dado la función de cuarto de lavado y de plancha. En esta estancia se colocó un papel pintado atrevido para que en caso de estar abierta esa puerta, desde el comedor, no se intuyera de qué tipo de estancia se trataba.

Salón

Desde la zona abierta que incluye la cocina y el comedor se accede al salón que se divide en dos zonas: una zona de relax y lectura junto a la biblioteca y la chimenea, y una zona de televisión con los sofás. Ambas comparten una gran balconera con salida al exterior desde la zona de la biblioteca, un espacio exterior de unos 20m2.

ZONA DE NOCHE

 

Tras la reforma, la vivienda cuenta con cuatro dormitorios, tres de ellos en la zona de noche y uno de ellos frente al recibidor de la vivienda a modo de despacho y habitación de invitados.

Suite Principal

La habitación principal de la vivienda se amplió anexando un dormitorio extra que tenía la vivienda original. De esta manera se consiguió más espacio en la nueva suite principal para poder albergar tres piezas: dormitorio, vestidor y baño. Se pudo añadir un vestidor que antes no existía y se pudo ampliar el tamaño del baño haciéndolo mucho más cómodo y amplio.
Para toda la zona de la suite se buscaron materiales que aportaran calidez como la madera. Materiales en misma línea que el resto de la casa y cabecero diseñado con la misma madera que el suelo. Se buscaron colores suaves para crear un ambiente relajante que transmitiera calma.

En la zona del dormitorio se utilizó iluminación general con luz regulable e indirecta enmarcada por una cornisa que consigue un ambiente muy cálido. El resto de la iluminación se trabajó sin abusar de focos en el techo, con varios puntos de luz cálida en lámparas de apoyo.
El cabecero se creó a partir del suelo y recoge toda la cama generando una repisa decorativa muy funcional para esta zona. El mueble a medida que hay frente a la cama del dormitorio está diseñado como mueble de apoyo, almacenaje y pequeño tocador y/o despacho y se extiende al vestidor con el mismo diseño, en laminado color piedra.

Vestidor

Los 2,65m de altura de la vivienda ayudaron a poder diseñar armarios de doble capacidad con altillo y los interiores se pensaron y diseñaron bajo las necesidades personales de los propietarios. Con ello se consiguió crear un vestidor a medida con gran capacidad de almacenaje.

Baño

Para el suelo del baño se usó el mismo tono y acabado de madera que en el resto de la vivienda pero en un porcelánico para facilitar el mantenimiento por humedades. El mobiliario en color gris y la encimera en negro se combinó con griferías negras que le dan un toque muy moderno. La iluminación del baño se diseñó con focos técnicos en techo.

Habitaciones juveniles

Los dos dormitorios juveniles de la vivienda se diseñaron como habitaciones gemelas que comparten baño. El mobiliario se diseñó a medida casi simétrica en ambos dormitorios, creando dos bases neutras sobre las que se aplicaron diferentes complementos textiles, accesorios y piezas auxiliares para darles un aire y una personalidad diferentes a cada uno de ellos.

Baño compartido

El baño que comparten las habitaciones juveniles era la pieza más pequeña de la casa. “Mantuvimos el baño de las habitaciones juveniles en la misma posición donde estaba inicialmente, pero lo ampliamos para tener algo más de encimera y almacenaje” explica Pia.
Al ser un espacio muy pequeño se proyectó en colores blanco y piedra con un baldosín brillante que aporta amplitud, y se combinó con un papel pintado vinílico textil con efecto de lino para darle el toque cálido que faltaba.

Fotografías: Jordi Canosa
Estilismo: Mar Gausachs

Relacionado

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.